Las expresiones algebraicas facilitan la representación simbólica de situaciones que requieren ser resueltas utilizando propiedades matemáticas. Según sea el contexto, una expresión algebraica contiene letras (denominadas variables), signos de operaciones, signos de agrupación y algunos números. Las variables representan las incógnitas que debemos calcular.
Estatua en la ciudad de Khiva (Uzbekistán)
Al-Juarismi (780 - 850 aprox.) hizo que lo desconocido forme parte de la ecuación, lo que actualmente llamamos incógnita. En su tratado: Cálculo mediante reducción y reposición (Hisab al-jabr w'al-muqābalab), resolvía problemas prácticos que surgían en el comercio, las herencias y el uso de la tierra. La palabra álgebra proviene del título de ese tratado cuando fue traducido al latín.
Leonardo de Pisa (Fibonacci) y otros eruditos, utilizaron estos conocimientos traducidos al latín, entre ellos el uso de "x" para denotar una cantidad desconocida.
Por ejemplo: Ahmed muere y deja 90 monedas de herencia. A un amigo le deja un tercio de ella; a su viuda, un quinto; lo demás es para sus tres hijos. ¿Cuánto le corresponde a cada uno de sus tres hijos?
Planteamiento algebraico y resolución:
Respuesta: A cada hijo le corresponde 14 monedas
Lenguaje algebraico:
Para resolver problemas utilizando el álgebra, lo primero que debemos hacer es traducir el problema del lenguaje cotidiano al lenguaje algebraico, como a continuación se ejemplifica: